La casa de 7 patios – Funes – Santa Fe
Proyecto y dirección de obra: Arq.Melina Spinetta
DISTINCIONES:
* 1° Premio – Concurso Obra Construida CAUPSF 2022 – Categoría vivienda unifamiliar
* Destacada – Premio Nacional Soy Arquitecta 2021/2022 – Categoría Proyectista

Memoria

¿Qué le da unidad a una casa? ¿Qué hilo hilvana las tramas para que la obra sea considerada una-casa? ¿Es obvio que-una-casa-es-una? ¿Es buscado, es espontáneo? ¿La unidad está en la mirada, en la concepción de la obra o en ambas?

“¡Ah, pero a esta casa le entra luz por todos lados!”. La unidad de esta obra se presenta hasta para la mirada desatenta. En invierno es el sol franco como manta. En verano la luminosidad del día sin el rayo sofocante. Conjunto de patios, juego de alturas, de ventanas y aleros para que en cada estación pase sólo lo deseado.
Todos los espacios de la casa se organizan alrededor de 7 patios vivos de ladrillo calado y cerramientos metálicos. El patio sur cubre la intimidad del dormitorio de adultos y es microclima para picaflores, abejorros y mariposas que buscan la salvia guaranítica. El patio central apuesta a ser tropical con el agua de lluvia que junta la gárgola y su variedad de palmeras y papiros. El patio de ingreso es pastizal nativo. El patio norte que enmarca los dormitorios de los hijos aprovecha la larga floración del jazmín plumbago. 
Los ambientes más íntimos se alojan en volúmenes opacos revestidos en ladrillo rojo. Y entre ellos, se ubican los espacios de encuentro social abiertos de manera franca hacia el paisaje del aeropuerto al norte y hacia el largo y forestado jardín al contrafrente.
Esta obra ocupa parte del solar de una vieja casa familiar de infancia y verano. Dos años y cantidad de versiones fallidas de un proyecto de ampliación de la casa finalmente demolida convencieron a la arquitecta y al cliente que las casas, y esa era una casa, tienen su cifra final. Su univocidad excluye la pluralidad forzada de sentidos y usos. La vieja casa del abuelo y la abuela que recibían a sus nietos y nietas no puede ni debe ser la casa de una familia y sus universos de amores y socialización. No se trata aquí de una hipótesis negadora de los condicionantes económicos que posibilitan o impiden, o del valor de la historia. Es la tesis fundamental de la arquitectura como oficio (aunque falten razones): hay más futuro que pasado.
Contactate con nosotros